Investigadoras del CNIC dirigidas por la extremeña Guadalupe Sabio descubren un mecanismo a través del cual se desarrolla la esteatosis. Esta patología es uno de los principales factores de riesgo del cáncer de hígado.

at the CNIC
Investigadoras del CNIC dirigidas por la extremeña Guadalupe Sabio descubren un mecanismo a través del cual se desarrolla la esteatosis. Esta patología es uno de los principales factores de riesgo del cáncer de hígado.
Es un tumor silencioso. No avisa ni advierte de su presencia. Cuando se detecta suele ser ya demasiado tarde, porque el diagnóstico coincide con la colonización de otros órganos. La temida metástasis. Es el colangiocarcinoma, el segundo cáncer de hígado más común y uno de los más agresivos y con peor pronóstico de toda la amplia familia de tumores. Y es, también, uno de los grandes olvidados, porque la ciencia apenas ha descubierto nuevos tratamientos y ni tan siquiera lo conoce demasiado. Ha sido poco estudiado a nivel molecular, un vacío que ahora empieza a llenarse en parte con un descubrimiento realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), que han descubierto un mecanismo molecular que controla su aparición. El trabajo acaba de publicarse en la revista PNAS.
«Aunque la supervivencia del cáncer ha aumentado hasta superar el 50% de forma global, la incidencia y la mortalidad siguen al alza por el envejecimiento de la población», explica Guadalupe Sabio, científica del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), que incide también en que «los tratamientos de las afecciones circulatorias cada vez son mejores y se está consiguiendo aumentar la supervivencia de los pacientes tras, por ejemplo, un ataque de miocardio».
[Read more in El Periódico Extremadura]
© 2021 Sabio lab
Theme by Anders Norén — Up ↑